Imágenes vía SÓNAR
Artículo sobre los carteles del festival de música Sónar
La Vanguardia
Junio del 2010
Lo vivido y lo sucedido
UNA CARTOGRAFÍA DEL RECUERDO
Buenos Aires del 1998 al 2015
Pieza, exposiciones y adaptaciones editoriales para Courrier International (Francia), La Vanguardia y Focus (España)
Café diario
Calendario que cuantifica y cualifica el café que consumí durante el año 2013 mediante las manchas que las tazas dejaron sobre hojas de papel.
Adaptaciones editoriales para ‘La Vanguardia’ (España), ‘La Nación’ (Argentina) y ‘El Financiero’ (México).
Bilbao común
Resultado del taller ‘Pensar la valla de Chesterton: visualizando datos para una consciencia común’, celebrado en IED Kunsthal, Bilbao.
27 al 31 de enero del 2025
BCN Skyline
Paisaje de Barcelona a partir de datos estadísticos de la ciudad
Aparadors Artistics
Septiembre y octubre del 2024
Nuestro pan cotidiano
Porcentaje de trabajadores asalariados pobres en Argentina.
Clarín
Argentina, 1997
Adaptaciones, con datos españoles, para La Vanguardia (España)
y Courrier International (Francia). 2012
MAPA MUNDIAL DE LA POBREZA
Visualización de la población bajo el umbral de la pobreza, en los 193 países que integran la ONU
El mate: Green Gold
Infografía sobre la yerba mate. Descripción, historia y curiosidades. Publicada originalmente el año 1998 en la revista Viva, del diario argentino Clarín.
Passages and Pathways
Gibbs Smith Educations
EE.UU.
2024
A un viejo amigo
Cartografía de la adicción al cigarrillo durante un viaje de 42 días por los EE. UU., desde Hibbing, frontera con Canadá, hasta Nueva Orleans, en el extremo sur del país.
El viaje fue planteado como una despedida del hábito de fumar, un aspecto que no fue posible llevar a cabo.
Agosto del 2008
Exposiciones y publicaciones seleccionadas
Conocimiento Común
Diseño en tiempos de crisis de la información
Exposición
CommonKnowledge
Museum of Architecture and Design (MAO)
Liubliana, Eslovenia
14 de noviembre del 2019 al 9 de febrero del 2020
Kunstgewerbemuseum
Dresde, Alemania
3 de julio al 1 de noviembre del 2020
Un mundo de sensaciones
Publicado por primera vez el día de San Valentín del año 1997 en el diario Argentino Clarín, ‘Un mundo de sensaciones’ nos muestra la reacción que un beso apasionado desata en nuestro cuerpo. El tema atemporal, que se presenta mediante una propuesta formal también atemporal, al sostenerse en el icónico beso de Auguste Rodin, encontró diversos espacios de difusión muchos años después de su publicación original.
Clarín
1996-2001
Publicaciones promocionales del Departamento de Infografía de Clarín 1998, 1999 y 2000.
Análisis e historia de la infografía de Clarín
Carla Sarli
Verónica Devalle
Ana Gueller
EUREKA!
Infografía de gran formato sobre inventos absurdos registrados en la Oficina de Patentes de los EE.UU.
Revista Viva
Clarín, Argentina, 2000
Salud, dinero o amor
El día de mi cincuenta cumpleaños celebré una fiesta con cincuenta invitados. A cada uno de ellos se le entregaron tres pequeños paquetes de papel lleno de confeti, cada uno de un color y significado diferente.
A las 2.30 h, momento en que según el registro civil vine al mundo, los asistentes podían lanzar el confeti de uno de los paquetes elegido según fuera el deseo que tenían para mi.
Selección de exposiciones y adaptaciones editoriales
EL LIBRO DE LES PUNTXES
Para Benet
Buenos Aires, Argentina. 1997
Jaime Serra
Prólogo de
Rodrigo Sánchez
BESTIARIO
“Animales nunca antes capturados por la cámara y expuestos a la luz pública.
En las siguientes páginas, como primicia exclusiva, tres ejemplos de especies desconocidas, recogidas en este bestiario por Jaime Serra.”
The Creator Studio
Nº 4 Fantasía
Enero del 2005
Viernes Dulces
Durante un año establecí un sencillo ritual con mi hijo de cuatro años: una vez al día le ofrecía los dos puños cerrados conteniendo un caramelo idéntico en forma y color.
Cultura’s, España, 2014
La Nación, Argentina, 2018
Tres miradas para desmontar
a Jaime Serra
Un gesto de resistencia; una llamada a no resignarnos a ser simples espectadores del paso de los días, y de aspirar a controlar nuestros rituales cotidianos, el tiempo que nos queda, y los datos que darán constancia de ello.
Texto de José Luis de Vicente para la exposición Diez historias y un paisaje.
Museo de Arte Contemporáneo de La Coruña.
2015
Diez Historias
y Un Paisaje
“Lo que hay en esta exposición es un proyecto que sacude por dentro nuestros principios fundamentales, nuestra vida privada y los secretos más íntimos. “
Exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de La Coruña
2015
Al punto de perder poder
Análisis de la canción Pobre Lelian, de Karl Müller.
Proyecto del disco ‘Bestia retrograda’.
2024
‘Yo peinaré tus flechas’
Jaime Serra, 2002