INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA

Del explicar al narrar

Un curso de Jaime Serra producido para el Instituto de Formación de Radio Televisión Española, 2020


PRESENTACIÓN

Aunque especialmente pensando para profesionales del periodismo, sea cual sea el área en la que se desempeñen y en el soporte sobre el que trabajen, el curso es útil para todas las personas interesadas en la comunicación.

Partiendo de los conceptos esenciales, sobre que es y para qué sirve la infografía como herramienta de comunicación nacida de la ciencia y al servicio de lo objetivable, el curso se centra y profundiza en su aplicación al periodismo, tanto para el infografista como para los profesionales que deben tratar con él. Desde la confección honesta de sencillas –pero importantes- gráficas estadísticas, hasta la explicación detallada de complejos reportajes visuales o urgentes coberturas de actualidad. Desde el rol del departamento de Infografía y su interactuar con otras áreas de la redacción de un medio de comunicación, hasta la importancia de utilizar el componente estético que toda infografía dispone o la capacidad para generar sorpresa como forma de establecer vínculos de complicidad con los ‘lectoespectadores’.
A partir de la peculiar experiencia profesional del docente, el curso incluye aspectos tan poco transitados con la infografía, como su uso para la opinión como género periodístico y su aplicación a las prácticas artísticas, siempre vinculadas con el periodismo.

Se trata de un curso que, más allá de transmitir pautas para hacer infografías, trata una serie de conocimientos que permitirán pensar correctamente sobre las posibilidades comunicativas que tiene, y, por tanto, detectar cuando puede enriquecer una producción informativa y que hace falta para crearla. Aunque la mayoría de los ejemplos corresponden a infografías estáticas, en su mayoría publicadas en papel, los conceptos, los roles de las áreas que participan en su creación y, en algunos casos, la propia técnica, son extrapolables a cualquier soporte.


LECCIÓN 1
Qué debemos entender por infografía.

Aunque la palabra infografía es cada vez más conocida, el resultado de una simple búsqueda con Google images basta para darse cuenta de que ni los profesionales que las hacen, ni en lógica consecuencia los ciudadanos, saben con exactitud de que se trata: cual es la función principal, dentro de que parámetros y en que códigos éticos debe moverse. Incluso los más elementales modelos de gráficas estadísticas suelen ser usados de forma equivocada.

Esta primera lección nos sitúa en los orígenes de la infografía para definir que es y para que sirve, a partir de sus principales antecedentes.

Material adicional

La infografía no puede ser arte…
(3 páginas)

 
 
 

LECCIÓN 2
Visualizando intangibles.

Infografía ilustrada y visualización de datos son, a veces, presentadas como si de dos profesiones se tratase. En esta lección, primero se marcan las diferencias, para inmediatamente argumentar que se tratan de posibilidades que todo infografísta debe conocer y que habitualmente, conviven dentro de una misma producción.

Cuales son los principales tipos de visualización de datos, cuando utilizar cada modelo y con que finalidad, y cuando usar ilustraciones y de que tipo en las infografías, son los dos ejes de esta lección.


LECCIÓN 3 (Primera y segunda parte)
Haciendo periodismo con infografía.

La infografía, como completa herramienta de comunicación, puede explicar hechos o narrar verdades. Realidad o ficción. La infografía es solo una herramienta, es el contenido el que le otorga un adjetivo que la define. Puede ser ciencia, arte, economía o periodismo. Aún siendo la misma herramienta, cada profesión dispone de una ética que fijará los límites en los que nos movemos. Si bien todo el curso es útil para el periodismo, a partir de esta lección es periodismo.

 

Material adicional

No hay estética sin ética
(15 páginas)


LECCIÓN 4

El infografista hace infografias

Es habitual que aún y conociendo que es una correcta infografía y que elementos contiene, existan dudas sobre que hace exactamente el infografista. ¿Hace las ilustraciones? –si las contiene-, ¿edita los datos? –si es el caso-, ¿programa? –si se trata de soporte web-, ¿edita fotografías o vídeos? –si las incluye-, ¿escribe textos?, ¿realiza la documentación necesaria?, ¿se somete al formato o al tiempo que se le otorga, o lo elige él? Todas las respuestas a todas estas preguntas –y alguna más- en esta lección.


LECCIÓN 5

El infografista en la redacción de un medio

¿Cómo trabaja el departamento de infografía de un medio de comunicación?
Ya sabemos que hace el infografista, pero ¿cuál debe ser el funcionamiento dentro de un medio de comunicación? El departamento de Infografía provee de servicios a toda la redacción. Por tanto, las sinergias son numerosas y las decisiones conjuntas continuadas: ¿Quién decide incluir una infografía en una cobertura?, ¿qué dimensiones o que duración tendrá?, ¿quién decide el contenido?, ¿quién es el responsable de que este contenido sea fehaciente?, y ¿quién el de que la infografía sea atractiva y fácil de comprender? Más y más preguntas que se responden en esta lección.


LECCIÓN 6

¿Puede la infografía explicarlo todo?

No, la infografía no puede explicarnos de donde venimos ni a donde vamos. No todo es susceptible de ser presentado mediante una infografía, pero si todo tiene una perspectiva que se puede mirar con la infografía. Cuáles son las temáticas que se comprenderán de forma más amena y eficaz con la infografía y como expandir nuestra mirada para atender a temas que, a priori, parecieran fuera del margen de acción de la infografía y que, sin embargo, enriquecerán las coberturas informativas son el cuerpo de esta lección.

Material adicional

La elección de un tema
(2 páginas)

 

LECCIÓN 7

El valor de la estética.

Por su naturaleza visual, toda infografía es estética. Habitualmente todas las infografías, al margen del tema tratado, en todos los medios, de cualquier altitud y latitud, son formalmente iguales. Es más sencillo y seguro acudir a una forma que sabemos de antemano que funciona. Pero en este caso, prescindir de la estética es hacerlo de un poderoso canal de comunicación -en ocasiones el único canal posible-. Esta lección nos habla de cómo usar la estética, inevitable en las infografías, a favor de la información que queremos transmitir.

Material adicional

La estética como ética
(3 páginas)

Material adicional

La estética como ética
(2 páginas)

 

LECCIÓN 8

Por favor, ¡sorpréndanme!

Seducir a nuestros lectores y espectadores con historias que sean de su interés es el cometido de cualquier periodista. Llamar la atención acudiendo a la sorpresa cómplice, abordando la información desde una mirada diferente, inesperada, que nos hace meditar sobre lo que nos quieren explicar, capta a nuestro lector y este lo agradece.

Material adicional

El encuentro con ‘yo’
(6 páginas)

 

LECCIÓN 9

Opinar con infografía.

Es esta una clase muy singular, pues la opinión como género periodístico mediante la infografía es un caso rarísimo. En esta lección hablo desde la experiencia de haberme desempeñado como columnista semanal durante siete años en el diario de Barcelona, La Vanguardia ,y puntualmente, en el semanario francés Courrier International.


LECCIÓN 10

Navegar en un océano de datos.

Vivimos inmersos en plena era del llamado Big Data. Una nueva oportunidad para informar más y mejor. Pero ¿cómo debe el periodismo utilizar esta nueva posibilidad? No se trata -como muchas veces hacen los medios- de usar las nuevas tecnologías capaces de recoger, almacenar y procesar cantidades ingentes de datos para devolverle al ‘lectoespectador’ el retrato de un mundo extremadamente complejo. No es lícito salvaguardarse en conceptos como ‘la pureza de la información’ que estas tecnologías nos ofrecen al  no precisar de la intermediación humana. En este mundo de millones de datos objetivos, la subjetiva edición del periodista para extraer que de importante esconden los datos, es más necesaria que nunca.


LECCIÓN 11

¿Arte en el periódico?

En la última década, paralelamente a la dirección del departamento de Infografía del diario La Vanguardia, desarrollé todo un trabajo que desborda el espacio periodístico, adentrándose en territorios nuevos, desconocidos y cuyos resultados podríamos convenir en denominar en el amplísimo ‘prácticas artísticas’. Sin embargo, estas propuestas se han publicado en medios de diferentes países, casi siempre medios de masas alejados de voluntades artísticas como el diario económico ‘El Financiero’ (México) o ‘El Mundo’ (España), ‘La Nación’ (Argentina) o ‘O Globo’ (Brasil). Se trata de una mirada al periodismo desde el arte (y al arte desde el periodismo) que puede resultar, como colofón de este curso, una oportunidad a nuevas formas de hacer periodismo.

 

Material adicional

… pero el arte puede ser infografía
(4 páginas)

 

Material adicional

Datos y verdades
(2 páginas)

 

Material adicional

Datos y verdades
(2 páginas)

 
 
 

 
 

CURSO ONLINE
DOMESTIKA

Infografía Creativa: Entre Arte y Periodismo